
La Peor Crisis De La Polic?a De Londres En Mucho Tiempo
La crisis de Octubre se ha desatado como producto de dos choques. Por un lado est? que el nuevo alcalde conservador de Londres, Boris Johnson, acaba de asumir el comando de la Autoridad de la Polic?a Metropolitana (la instancia civil que controla a dicha fuerza p?blica) y que ?l ha chocado con la pol?tica y los m?todos de Sir Ian Blair. Mientras que los tories no ve?an bien a un jefe policial tan cercano al gobierno, los laboristas acusan a Johnson de haber hecho un golpe al principal jefe policial ingl?s en una movida que no tiene precedentes en la historia de la estable democracia brit?nica.
Por otra parte est? el hecho que el polic?a de mayor alto rango de la minor?a asi?tica y musulmana (el ugand?s musulm?n Tarique Ghafur) denunci? en agosto a su fuerza por ser racista y el 28 de Agosto acus? a Sir Ian Blair de ser discriminatorio y racista. Tanto ?l como Ali Dizaei, Presidente de la Asociaci?n de Polic?as Negros, han sido recientemente suspendidos. De all? que apenas se conociese la renuncia de Blair dicha entidad que se irroga la representaci?n de los polic?as de las minor?as ?tnicas llamase a un boicot, el mismo que se inicia al empezar Octubre, que en Reino Unido es considerado el mes de la herencia negra.
El nivel del choque entre el alcalde tory y el gobierno laborista y entre polic?as de minor?as ?tnicas con su cuerpo no habr?a llegado tan lejos si es que el prestigio de la cabeza de la Scotland Yard no hubiese estado tan comprometido tras que el ?nico muerto que hayan ocasionado los escuadrones antiterroristas fue el del inocente joven brasilero Jean Charles de Menezes.
Este error cometido el 22 de julio del 2005, a menos de 5 meses de haber llegado a ser el comisionado de la Polic?a Metropolitana, fue algo que fue minando a Sir Ian Blair durante toda su gesti?n. En Reino Unido, donde la opini?n p?blica es muy sensible a cualquier abuso policial, ese d?a se hab?a cometido una falla muy seria.?
El inicio de la ca?da de Blair
Primero, se confundi? a un joven brasilero que andaba sin mochila o bultos como si fuera un activista isl?mico de Al Qaeda que llevase una bomba en su cuerpo. Segundo, se le sigui? durante m?s de una hora sin que en todo ese lapso se le hubiese querido detener antes. Tercero, a ?l se le propinaron 7 balazos directo a su nuca sin que previamente se le hubiese querido detener (algo que no hacen ni los israel?es, quienes son los que m?s bombas humanas han sufrido, para quienes se trata usualmente de detener y desactivar a las bombas humanas). Cuarto, luego del asesinato Sir Ian Blair dijo que Menezes se habr?a querido fugar, cuando a ?l ni si quiera se le quiso detener.
Cada nueva investigaci?n iba demostrando que hubo un serio equ?voco, pero Sir Ian Blair segu?a en su cargo pues era defendido a capa y espada por el gobierno laborista y por su alcalde capitalino Ken Livingstone.?
Sin embargo, el querer mantener a Sir Ian Blair le empez? a ser tan contraproducente al gobierno como antes el haber querido que Tony Blair siguiese en el premierato. El 1? de Noviembre 2007 la corte resolvi? que la Polic?a Metropolitana era culpable de muchos serios errores y que deb?a pagar una multa de ? 175,000 ($US 350,000) m?s ?385,000 (US$ 770,000) de costos legales. Para las elecciones municipales del primero de mayo la oposici?n liberal present? como su candidato a la alcald?a de Londres a Brian Paddick, un polic?a que hab?a renunciado a su instituci?n cuestionando la manera en la cual se hab?a manejado el caso Menezes.
Por otro lado, Sir Ian Blair fue acusado de haber favorecido un contrato de ?3 millones ($US 6 millones) a favor de unos amigos, mientras que luego el oficial negro y asi?tico de mayor rango en la polic?a, Ghaffur, le acusase de racista.
El fin del periodo de Sir Ian Blair
El 22 de septiembre se inici? un nuevo juicio pero esta vez teniendo a un jurado y permitiendo que participara a la familia Menezes. El desarrollo de tal proceso bien podr?a tener fuertes probabilidades de acabar resolviendo un fallo a?n m?s fuerte contra la jefatura de la Polic?a metropolitana.
Esto fue generando nerviosismo tanto en el nuevo Alcalde de Londres quien pasaba a encabezar a la Autoridad de la Polic?a Metropolitana como en el comisionado de la Polic?a Metropolitana Sir Ian Blair. Seg?n algunas versiones Johnson no quiso obligar a Blair a renunciar pero este aprovech? la presi?n para querer aparecer como una v?ctima de una maniobra pol?tica y salir reclamando que ?l no se retiraba debido a ninguna acusaci?n, con lo cual aparentemente buscar?a evitar ser m?s golpeado durante las investigaciones o el proceso final.
Seg?n otras opiniones los conservadores si quisieron un golpe para mostrar que ellos se tornan el poder en la sombra o en preparaci?n mientras que han querido castigar a alguien por haberse acercado mucho al laborismo o porque han preferido buscar un polic?a m?s af?n y que evitase estar tan embarrado.?
El 1? de diciembre la Polic?a Metropolitana deber?a dotarse de un nuevo jefe. Varias especulaciones sugieren que Johnson preferir?a un jefe interino hasta esperar las elecciones generales en los pr?ximos 18 meses y que el nuevo gobierno (que se supone ser?a el de su partido, dados los altos niveles que ?ste goza en las encuestas), pero esto es improbable. Por lo dem?s es la ministro del interior quien designa al jefe policial y ella bien podr?a nombra a otra persona que obedeciese sus criterios, que no tuviese las manchas de Si Ian Blair y que Johnson no se atreviese a vetar.?
En todo caso la crisis policial ha generado un debate acerca del rol del racismo institucional y una forma de rebeli?n de sus efectivos de color.?
Para la izquierda esta crisis deber?a servir para pedir una mayor democratizaci?n de dicha fuerza o que esta fuese substituida por comit?s populares de vigilancia. Para la derecha el liberal y pro-laborista Blair deber?a dar paso a un polic?a que sea m?s duro en la lucha contra el crimen. Para los liberales se requiere de un nuevo comando que busque dialogar m?s con las etnias y las minor?as raciales y sexuales. Para los laboristas se debe buscar una nueva cara al servicio de la misma pol?tica que se basa en aumentar el n?mero de polic?as y en ampliar los poderes de detenci?n de esta fuerza.
Isaac Bigio es un analista internacional. Escribe para decenas de medios en 5 continentes. Ha obtenido grados y postgrados en Historia y Política Económica en la London School of Economics & Political Sciences. En ésta, considerada la principal universidad internacional especializada en ciencias sociales, él también ha enseñado ciencias políticas y administración pública. http://WWW.ALTOPILAR.COM/ISAACBIGIO
Caso Cerrado 2008! Con La Dra. Ana Maria Polo!
Video Rating: 5 / 5