
La Limpieza De La Piel
La limpieza de la piel
1.-Limpieza de la piel
2.-Tipos de limpiadores cut?neos
3.-Tipos de Jab?n
4.-Barras sint?ticas
5.-Geles sint?ticos
6.-Jabones
7.-Uso de jabones seg?n la edad
8.-Leches limpiadoras
9.-Piel seca o xerosis
10.-Tratamiento Sesderma
La limpieza de la piel
La limpieza de la piel es una parte importante de nuestra rutina diaria. La limpieza implica la eliminaci?n de polvo, bacterias, aceites, c?lulas muertas, sudor y otros restos de la superficie de la piel. Desafortunadamente, la limpieza tambi?n puede secar e irritar la piel, especialmente en ni?os y ancianos, y sobre todo en pieles sensibles o inflamadas como en el caso de la dermatitis at?pica. La limpieza contribuye a liberar la piel del olor de la secreci?n de gl?ndulas seb?ceas y sudor?paras. El pH es una medida muy ?til para evaluar la suavidad de un limpiador cut?neo.
Tipos de limpiadores cut?neos
En general, los productos limpiadores con pH alcalino no se toleran tan bien como los limpiadores con un pH ?cido. Un pH de 7.0 es neutro (un cambio de 0.5 en cualquier direcci?n se considera todav?a neutro). Un pH m?s alto de 7.5 es alcalino. Un pH m?s bajo de 6.5 es ?cido. El pH de la piel es 5.5. Este pH ?cido ayuda a proteger la piel y se denomina el “manto ?cido”. Los agentes limpiadores con un pH ?cido no alteran el manto ?cido como lo hacen los limpiadores alcalinos. Hay cuatro tipos b?sicos de limpiadores cut?neos:
– Jabones
– Barras sint?ticas (Syndet)
– Cremas l?quidas sin jab?n (Syndet).
– Leches limpiadoras libres de aceites (lipid-free).
Tipos de Jab?n
Los jabones est?n constituidos por sales de sodio animales y grasas vegetales. Son alcalinos y con un pH que va de 9 a 10. Por consiguiente, pueden irritar la piel, sobre todo la piel especialmente enferma. Estos jabones forman un residuo en la piel.
? La mayor?a de los jabones son opacos, pero existen tambi?n jabones transparentes. Los llamados jabones de glicerina contienen ingredientes tales como alcohol, glicerina y az?car que producen una barra clara y suave.
? Los jabones supergrasos contienen una gran cantidad de grasa o aceite en un intento de dejar una pel?cula protectora oleosa en la piel.
? Los jabones desodorantes contienen antis?pticos t?picos para inhibir el crecimiento de bacterias.
Barras sint?ticas
Se desarrollaron aproximadamente hace 50 a?os como una mejora al jab?n normal. Contienen surfactantes sint?ticos como agentes limpiadores. Las barras sint?ticas son mucho menos irritantes que las barras del jab?n normal y no forman residuos de jab?n.
Geles sint?ticos
Se desarrollaron en Europa aproximadamente hace 15 a?os como una mejora en el jab?n l?quido normal. Contienen surfactantes sint?ticos como agentes limpiadores. Estos jabones sin jab?n son mucho menos irritantes que las barras de jab?n normal y no forman residuos de jab?n.
Jabones
Existen diferencias en los tipos de jabones para la piel. Los jabones difieren en su aspecto externo, perfume, costo y composici?n. Por ejemplo, los jabones supergrasos contienen excesivo material graso y dejan un residuo de aceite en la piel. Con ello se intenta mejorar la suavidad. Algunos jabones transparentes contienen glicerina y una cantidad m?s variada de grasas vegetales. Otros jabones no tienen detergentes y mantienen en mayor grado el manto ?cido de la piel. Algunas personas prefieren los jabones l?quidos, otras los prefieren en forma de barras. Ciertos jabones pueden ser producidos para finalidades espec?ficas. La elecci?n del jab?n adecuado depender? de muchos factores, incluyendo la edad, la textura de la piel, los problemas de la piel y las necesidades personales. Es muy importante conocer el pH del jab?n. En la infancia se recomiendan jabones de pH neutro, mientras que despu?s resultan m?s recomendables los de pH ?cido.
Uso de jabones seg?n la edad
Todos los jabones son eficientes para la limpieza. Sin embargo, debido a la edad, la herencia, el clima, la textura de la piel y la cultura, hay muchas opciones en cuanto a los m?todos adecuados para la limpieza de la piel.
En la lactancia la piel tiene gl?ndulas seb?ceas que no son muy activas. No obstante, las gl?ndulas sudor?paras son muy activas. Se recomienda el agua tibia para la ducha o ba?o. Puede emplearse un jab?n suave de pH neutro para eliminar la grasa de la piel. Se recomienda el empleo de esponjas muy suaves que no irriten la piel. Tras el ba?o hay que aplicar una leche corporal de pH neutro que no produzca escozor en la piel del ni?o. El ?rea del pa?al requiere atenci?n especial. Los pa?ales sucios deben cambiarse con frecuencia para evitar el gran potencial irritante de la orina y las heces. La eliminaci?n del material fecal puede requerir el frotar suavemente con una bola de algod?n impregnada en una soluci?n aceitosa o en una leche limpiadora o con toallitas para ni?os. Debe evitarse el jab?n si existe una erupci?n o salpullido. No se requiere una gran cantidad de jab?n en esta etapa de la vida. Tras cada cambio de pa?al debe aplicarse sobre la piel una crema protectora con ?xido de zinc.
En la ni?ez. Conforme el ni?o o ni?a crece aumentar? la necesidad para el jab?n. Nuevamente, sin embargo, si se produce una erupci?n en la piel, el jab?n debe entonces evitarse.
Puede ser particularmente dif?cil emplear jab?n en ni?os o ni?as que tienen dermatitis at?pica, una condici?n seca y escamosa de la piel que es hereditaria. Se recomienda en estos casos jabones con extractos de Avena o Mimosa.
En los a?os preadolescentes la necesidad para el jab?n y el ba?o diario aumentan. Las gl?ndulas sudor?paras y seb?ceas funcionan ahora con mayor eficiencia y pueden resistir el uso repetido del jab?n. De la pubertad a la edad adulta (13 a 19 a?os) las gl?ndulas seb?ceas funcionan a la capacidad m?xima. Esto es especialmente cierto para el cuero cabelludo, la frente, la cara y la parte superior del t?rax. Con frecuencia existe cierto grado de acn? y una complexi?n grasa. La rutina de tomar una ducha o un ba?o debe convertirse en h?bito. El lavarse frecuentemente la cara puede disminuir la grasa y contribuir a aliviar ligeramente el acn?.
En los ancianos. Conforme la piel envejece, las gl?ndulas seb?ceas segregan un grado mucho menor de sebo. El jab?n puede empezar a causar un grado indeseable de sequedad. Esta respuesta var?a de persona a persona. Otros pueden seguir lav?ndose con jab?n durante mucho tiempo sin ning?n efecto adverso.
Las variaciones estacionales afectan a la piel y deben ser consideradas. El fr?o, el viento, la luz solar y otros factores ambientales desempe?an un papel en el desarrollo de la sequedad de la piel. Si el jab?n se usa muy frecuentemente en las etapas posteriores de la vida, puede desarrollarse xerosis (sequedad cut?nea). Es mejor reducir el uso del jab?n, especialmente en las extremidades inferiores (esto es muy recomendable en invierno). Las cremas o lociones limpiadoras pueden ser unos buenos sustitutos. Ciertas ?reas del cuerpo, sin embargo, pueden requerir el uso continuo del jab?n. Los pliegues corporales son las ?reas donde el jab?n debe continuar siendo empleado. Tambi?n es importante hidratar la piel despu?s del ba?o en los pacientes con piel seca.
Leches limpiadoras
Se emplean para desmaquillar la cara y los ojos como sustitutos del jab?n. Est?n particularmente indicadas en las pieles secas. Act?an formando una emulsi?n con el sebo y los restos de maquillaje que pueden as? eliminarse. Algunas tienen adem?s una acci?n hidratante y calmante que sirve para todo de tipo de pieles, incluyendo las m?s sensibles y fr?giles (at?picas) e incluso para la higiene del ?rea el pa?al en el beb?, ya que no contienen perfume ni alcohol. Se aplican directamente con las manos o impregnando un trozo de algod?n y se extienden sobre las zonas a limpiar. Despu?s se seca el exceso de leche con una toallita y se complementa la limpieza aplicando una loci?n t?nica seg?n el tipo de piel. Hay que alternar el uso de estas leches limpiadoras faciales con el empleo de productos sin jab?n.
Piel seca o xerosis
La piel seca, tambi?n llamada xerosis, es una condici?n dermatol?gica com?n. Los s?ntomas son descamaci?n, sequedad y picor, que pueden aparecer en cualquier momento de la vida.
Algunos ni?os pueden tener prurito o picor junto a una piel seca en la dermatitis at?pica. La sequedad de la piel es muy frecuente en las personas mayores de 60 a?os.
Algunas personas tienen por predisposici?n gen?tica una piel seca con escamas (ictiosis). Otros desarrollan una piel resquebrajada y seca debido a una enfermedad interna o cut?nea, tras una exposici?n a factores agresivos medioambientales, medicamentos sist?micos (retinoides) o t?picos (agentes antiacn?, abrasivos, retinoides), por exposici?n exagerada a jabones y detergentes.
Tratamiento sesderma
Recomendamos visite nuestra Web.
Director de Internet GRUPO SES