
Fribromialgia
FRIBROMIALGIA
Porque el ser humano es una persona que piensa, act?a y siente, no es solo un cuerpo f?sico. Funciona de una forma compleja donde intervienen todos los aspectos que rodean a la persona como la familia, el trabajo, los amigos, el ambiente, la situaci?n f?sica, el estado de ?nimo y los pensamientos.
?
No se puede entender y ayudar a una persona enferma entendiendo ?nicamente su dolor, hay que entender ese complejo mundo de relaciones para intentar mejorar su padecimiento y su calidad de vida.
INDICE?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? P?g.
1. ?Breve introducci?n a la Psicolog?a de la Salud??????????????????????????????????????????????????? ? 3
2. ?Introducci?n a la Fibromialgia?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? ?5
3. ?Descripci?n de la enfermedad Modelo Biom?dico????????????????????????????????????????????? ?7
??????????????
?????????????? 3.1. Epidemiolog?a????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? ?7
?????????????? 3.2. Etiolog?a???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? ?7
?????????????? 3.3. Caracter?sticas Cl?nicas: S?ntomas y se?ales???????????????????????????????????? ?8
???????????????????????
??????????????????????? Dolor????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? ?9
??????????????????????? Fatiga y alteraciones del sue?o???????????????????????????????????????????????????????????? ?9
??????????????????????? S?ntomas del sistema nervioso????????????????????????????????????????????????????????????? 10
??????????????????????? Otros problemas??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? 11
4. ?Diagn?stico??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? 13
5. ?Descripci?n de la enfermedad Modelo Biopsicosocial????????????????????????????????????? 14
6. ?Tratamiento de la Fibromialgia????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? 16
7. ?Un testimonio: el caso de Sandra Kauffmann????????????????????????????????????????????????????? 19
8. ?Conductas (Riesgo y Salud) y consecuencias sobre la FM ??????????????????????????? 21
9. ?C?mo llegar a una conducta de Salud en la FM ????????????????????????????????????????????????? 24
10. Campa?a para disminuir conductas de riesgo. Modelo Prochaska????????????? 26
11. Bibliograf?a??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? 29
??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? ?
1. Breve introducci?n a la Psicolog?a de la Salud
Diferentes autores coinciden en se?alar que el t?rmino y la denominaci?n de “Psicolog?a de la Salud” como actividad singular, surge en el seno de la American Psychological Association (APA) como producto de una serie de sucesos.
Fue en 1969, cuando William Schofield public? un art?culo en la revista American Psychologist que precipit? el surgimiento organizado de lo se vendr?a a llamar Psicolog?a de la salud. En ese art?culo el autor subraya la presencia “an?mica” de la psicolog?a en el campo de los servicios de salud, “en n?mero y tecnolog?a” frente al de otros profesionales sanitarios. Pero tambi?n se indicaba las posibilidades de que esa presencia llegara a ser “robusta”, y se?alaba que esa depend?a en muy buena parte de las decisiones y de los intereses de los propios psic?logos. A consecuencia de la publicaci?n de este trabajo, la American Psychological Association organiz? en 1973 un grupo de trabajo sobre investigaci?n en salud,? que fue coordinada por le propio Schofield.
Las conclusiones a las que lleg? el grupo luego del an?lisis de los Psichological Abstracts entre los a?os 1966 y 1973, fueron: “hasta el presente, los psic?logos americanos no se han sentido muy atra?dos por los problemas de la salud y la enfermedad como ?reas fecundas para la actividad investigadora tanto b?sica como aplicada; estos psic?logos no han percibido los beneficios que entra?a para su trabajo a la hora de conseguir mejoras en el mantenimiento de la salud, la prevenci?n de la enfermedad y el sistema de prestaci?n de cuidados”.
En verano de 1978, y tras una serie de reuniones coordinadas fundamentalmente por Stephen M. Weiss, Joseph D. Matarrazzo y Gorge C. Stone, los miembros de la Secci?n, del Network y otros, elevaron una petici?n para alcanzar el estatus de Divisi?n en la reuni?n que la APA celebr? ese a?o en Toronto, aprob?ndose entonces la constituci?n de la Divisi?n de Psicolog?a de la Salud (Divisi?n 38), cuyos objetivos fundamentales son los siguientes:
????????? Promover las contribuciones de la psicolog?a como una disciplina interesada en la comprensi?n de la salud y la enfermedad a trav?s de la investigaci?n b?sica y cl?nica;
????????? Alentar la integraci?n de la informaci?n biom?dica acerca de la salud y la enfermedad con el conocimiento psicol?gico actual;
????????? Informar a la comunidad cient?fica y profesional, as? como al p?blico general, de los principales resultados de la investigaci?n y de las actividades y servicios en esta ?rea.
????????? Facilitar y promover la formaci?n de profesionales y la creaci?n de servicios especializados en psicolog?a de la salud.
En septiembre de 1979, Joseph Matarazzo se encarga de pronunciar el discurso presidencial de la Divisi?n de la Psicolog?a de la Salud en la reuni?n de la Asociaci?n Americana de Psicolog?a celebrada en Nueva York. Y, es a partir de entonces cuando el n?mero de psic?logos que aparecen dedicados a la aplicaci?n de la psicolog?a al campo de la salud/enfermedades f?sicas comienza a aumentar progresivamente.?
As?, cada d?a m?s, los psic?logos de la salud son requeridos por los servicios sanitarios. El mayor n?mero de psic?logos ha sido en los centros m?dicos, en los que los psic?logos han llegado a convertirse en miembros de equipos sanitarios de intervenci?n e investigaci?n en rehabilitaci?n, cardiolog?a, pediatr?a, oncolog?a, medicina familiar, odontolog?a, etc.
La Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS, 1964) defini? a la salud como: “un estado de bienestar completo f?sico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Como podemos apreciar, esta definici?n subraya la naturaleza biopsicosocial de la salud y pone de manifiesto que la salud es m?s que la ausencia de enfermedad.
El bienestar y la prevenci?n son parte de nuestro sistema de valores y continuamente se nos invita a evitar aquellos h?bitos que afecten negativamente sobre la salud como, por ejemplo, una dieta pobre, la falta de ejercicio y el consumo de alcohol, etc?
Los pensamientos, sentimientos y estilo de vida son considerados como requisitos para lograr y mantener la salud f?sica, en lo que podr?amos denominar integraci?n de mente y cuerpo.
Por ello, ha resultado aceptado, de forma general, que el primer intento de definici?n formal de la psicolog?a de la salud parece deberse a Matarazzo (1980), quien la considero como “el conjunto de contribuciones espec?ficas educativas, cient?ficas y profesionales de la disciplina de la psicolog?a la promoci?n y el mantenimiento de la salud, la prevenci?n y el tratamiento de la enfermedad y la identificaci?n de los correlatos etiol?gicos y diagn?sticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas”.
Esta definici?n acab? por convertirse en la definici?n “oficial”, de la Divisi?n de la Psicolog?a de la Salud de la American Psychological Association (APA), ya que en su reuni?n anual 1980, fue adoptada como tal con muy pocos cambios.
A partir de ese momento, se estableci? como punto de arranque conceptual para se?alar los objetivos, tratando de diferenciarlas de otras especialidades afines y complementarias.
Y, en la actualidad, podemos concluir que uno de los objetivos claros de la Psicolog?a de la Salud es el an?lisis de la influencia de las variables psicosociales sobre el estado de salud, el proceso por el que se llega a ?ste, el modo en el que ?ste contribuye a la calidad de vida de las personas y c?mo ?stas responden cuando est?n enfermas.
Otro objetivo ser? la promoci?n de conductas que contribuyan a la salud y calidad de vida de las personas. Diversos investigadores han desarrollado modelos y teor?as explicativos acerca de las motivaciones y determinantes