Skip to content

Manchas en la piel .net

Aprende como eliminar manchas en la piel y manchas en la cara. Remedios naturales y caseros para piel grasa, manchas blancas y cicatrices de acne.

Aprende como eliminar manchas en la piel y manchas en la cara. Remedios naturales y caseros para piel grasa, manchas blancas y cicatrices de acne.
Mobile Menu
  • celulitis
  • cicatrices de acne
  • cuidado de la piel
  • estrias
  • manchas blancas
Home » manchas en la cara » La Esencia Del Cristianismo

La Esencia Del Cristianismo

By admin  Posted on agosto 2, 2010 In manchas en la cara Tagged Cristianismo, Esencia Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
manchas en la cara

La Esencia Del Cristianismo

A- El problema
Hay ?pocas en la historia en las que el creyente es cristiano con naturalidad. Pero en otras, como la nuestra en las cuales asoman otras posibilidades religiosas, el ser humano se ve urgido a decidir. Para poder tomar una decisi?n libre tiene que saber con certeza que es lo caracter?stico del cristianismo, cual es su esencia.
Frente a esta pregunta se esbozan varias respuestas que nos surgen de la experiencia cotidiana, y que tienen que ver con los aspectos de la religi?n que vimos anteriormente.
El cristianismo es un conjunto de RITOS que se deben cumplir, como por ejemplo al nacer hay que bautizarse; en edad escolar hay que estudiar la religi?n y recibir los sacramentos por primera vez; hay que casarse por iglesia y, cuando se muera, hay que pasarlo a uno por el templo o pedirle a un cura que rece un responso. Se es cristiano cuando se cumple estas “cosas”. Pero esto no guarda relaci?n alguna con la vida concreta de cada d?a.
Para otros el cristianismo es un conjunto de CONOCIMIENTOS o “verdades” que uno debe sostener, o por lo menos no negar. A veces es solo “tener fe en Dios”, pero una fe tan general y ambigua que puede aceptar estar acompa?ada de los mas variados elementos pseudoreligiosos.. Claro que estos elementos permanecen en la sola inteligencia, ya que se puede “ser cristiano sin ir a misa” como dice la canci?n popular.

Una tercer reducci?n de lo esencial del cristianismo es cuando se lo considera como una ?TICA. Ser cristiano es un estilo de vida, comportarse de determinada manera para asegurarse as? la vida eterna. Esta visi?n se ve sobre todo en quienes atacan o desechan lo cristiano al considerarlo solo como normas referentes a la vida sexual y la procreaci?n.
Pero cada una de estas proposiciones tomadas en absoluto son falsas. Para comprender y diferenciar de lo no cristiano hay que hacer resaltar aquello que es diverso tanto por su pretensi?n como por su punto de partida inicial.
As? lo propiamente cristiano no puede deducirse de presupuestos terrenos ni determinarse a trav?s de categor?as naturales. Para aprehenderlo hay que partir de su propio ?mbito y preguntar directamente a lo cristiano para recibir directamente de el la respuesta.
El cristianismo no es una doctrina de la verdad o un estilo de vida. Es esto tambi?n, pero no es lo esencial.

La esencia del cristianismo esta constituida por
Jes?s de Nazareth,
por su existencia, su obra, su destino concreto,
es decir, por una personalidad hist?rica.

No son ideas lo que lo caracterizan, sino un evento, un hecho concreto, que ocurri? y ocurre en la historia. Para intuir lo que implica esta afirmaci?n pensemos en un novia. Muchas veces ella se habr? imaginado lo que es el amor y habr? tenido ideas claras sobre esto. Pero un d?a se encuentra con un muchacho y se enamora. Descubre as? que todas esas ideas que tenia se quedan muy peque?itas frente a lo que es la verdadera realidad del amor: este hombre. Guardini nos recuerda que “en la experiencia de un gran amor todo el mundo confluye en la relaci?n yo-tu, y todo cuanto acontece se convierte en un episodio dentro de su ?mbito”. As? todo para ella comienza a girar alrededor de la persona de el y todo cuanto le acontece a esa novia comienza a verlo en relaci?n a su novio.
Cuando mas evidente se hace el amor humano, tanto menos pretende, sin embargo, que lo que para el constituye el centro del mundo ha de serlo tambi?n para los dem?s. Pero esto ?ltimo es la pretensi?n cristiana: por la humanizaci?n del Hijo de Dios, por su muerte y su resurrecci?n, por el misterio de la fe y de la gracia, toda la creaci?n se ha visto exhortada a abandonar su aparente concreci?n objetiva y situarse, como bajo una norma decisiva, bajo la determinaci?n de una realidad personal: bajo la persona de Jesucristo. Esto constituye una paradoja, frente a la cual incluso el sentimiento personal se revela. Es f?cil someterse a una ley general, a un rito o a una verdad; pero frente a la pretensi?n de reconocer “otra” persona como ley suprema de toda la esfera religiosa y, por tanto de la propia existencia, el hombre reacciona en sentido violentamente negativo. En otras palabras, Jesucristo tiene la pretensi?n de ser el, y solo el, que es el capaz de darle el verdadero sentido a toda la realidad humana.

B- La persona de Cristo y lo propia y esencialmente cristiano

Surge la pregunta acerca de si esta pretensi?n ha sido realmente de Jes?s o se la hemos endosado los cristianos. Para esto trataremos de acercarnos a la conciencia de Cristo tal cual nos la presenta la revelaci?n en la fuente de la palabra escrita de la Biblia. En su afirmaci?n: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6) se encuentra expresada toda su pretensi?n de ser lo absoluto para el hombre. Sistematizaremos, sin la aspiraci?n de ser exhaustivos, a partir de este texto la demanda de Cristo de estar por encima de los ritos, los conocimientos y la ?tica. Jesucristo es el Mes?as esperado. Prometido por Dios, el pueblo elegido lo aguardara con esperanza. Pero supera ampliamente las expectativas. Dios es mucho mas grande y rico de lo que el hombre puede imaginar o so?ar.

I- Yo soy el camino
1- Pol?mica contra el templo
Jes?s tiene un profundo respeto frente al Templo de Jerusal?n. Es la casa de Dios, casa de encuentro y de oraci?n. Dentro de este marco de referencia es que se sit?a la expulsi?n de los comerciantes en el atrio: “Cuanto entr? en Jerusal?n, toda la ciudad se conmovi?, y preguntaban: ?Quien es este? Y la gente respond?a: Es Jes?s, el profeta de Nazareth en Galilea. Despu?s Jes?s entro en el Templo y ech? a todos los que vend?an y compraban all?, derribando las mesas de los cambistas y los asientos de los vendedores de palomas. Y les dec?a: Esta escrito: Mi casa ser? llamada casa de oraci?n, pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones.? (Mt21, 10-13 )
Pero, a pesar de este respeto, cuando se iba aproximando su muerte anuncio la ruina de este edificio, del cual no quedar? piedra sobre piedra: “Jes?s sali? del Templo, y mientras iba caminando, sus disc?pulos se acercaron a ?l para hacerle notar las construcciones del mismo. Pero ?l les dijo: ?Ven todo esto? Les aseguro que no quedar? aqu? piedra sobre piedra: todo ser? destruido.” (Mt 24,1-2)

2- Pol?mica contra el ritualismo
As? como era respetuoso del Templo, tambi?n respeta las ceremonias que se realizan en el mismo. Peregrin? all? todos los a?os, al menos con ocasi?n de la Pascua (cf. Lc 2,41) y durante su ministerio p?blico arrib? tambi?n a Jerusal?n con motivo de las grandes fiestas jud?as (cf. Jn 2,13- 14: 5,1.14; 7,1.10.14; 8,2; 10,22-23 ). No era enemigo de los ritos y prescripciones culturales, pero condena severamente el ritualismo vac?o y superficial que ahoga al hombre, as? como tambi?n las practicas que se realizan solo para aparentar: “Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como hacen los hip?critas, que desfiguran su rostro para que se note que ayunan. Les aseguro que con eso, ya han recibido su recompensa. T?, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno no sea conocido por los hombres, sino por tu Padre que est? en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensar?.? (Mt 6,16-18)

3- Su pretensi?n de absoluto
Su Cuerpo sustituye todo Templo. El identifica expresamente al nuevo lugar de culto con su cuerpo resucitado:
“Entonces los jud?os le preguntaron: “?Que signo nos das para obrar as??” Jes?s respondi?: “Destruyan este templo y en tres d?as lo volver? a levantar”. Los jud?os le dijeron: “han sido necesario cuarenta y seis a?os para construir este Templo, y tu lo vas a levantar en tres d?as?” Pero el se refer?a al templo de su cuerpo. Por eso, cuando Jes?s resucito, sus disc?pulos recordaron que el hab?a dicho esto, y creyeron en la Escritura y en la palabra que hab?a pronunciado.”(Jn 2,18-22 )
Pero adem?s su cuerpo resucitado sustituye todo sacrificio y todo rito verdadero debe hacer referencia a el. En la ultima cena, en el marco de la pascua jud?a, hace un adelanto ritual de su muerte y resurrecci?n adveniente:
“Llegada la hora, Jes?s se sent? a la mesa con los Ap?stoles y les dijo: “He deseado ardientemente comer esta Pascua con ustedes antes de mi Pasi?n, porque les aseguro que ya no la comer? mas hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el Reino de Dios”. Y tomando una copa, dio gracias y dijo: “Tomen y comp?rtanla entre ustedes. Porque les aseguro que desde ahora no beber? mas del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios”. (Hasta aqu? el rito propio de la Pascua jud?a. En adelante es lo propiamente cristiano). ?Luego tomo el pan, dio gracia, lo parti? y lo dio a sus disc?pulos diciendo: “Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria m?a”. Despu?s de la cena hizo lo mismo con la copa, diciendo: “Esta copa es la Nueva Alianza sellada con mi sangre, que se derrama por ustedes”( Lc 22, 14-20 )
Ya sus primeros disc?pulos, luego de su resurrecci?n comprendieron claramente la realidad de estas palabras y se reun?an asiduamente a la “fracci?n del pan” ( Hch 2,42 ), que es el hombre de lo que hoy nosotros llamamos Misa o Eucarist?a.
Esta pretensi?n de que en su cuerpo se resume el verdadero Templo y el verdadero culto, lo expresa tambi?n en la continuaci?n de Jn 14,6: “Yo soy el camino…

Pages: 1 2 3
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Post navigation

Noticias sobre: Cuidado De La Piel
Comida Para Bajar De Peso – Exactamente Lo Que Debes Comer Para Rebajar Kilos De Grasa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorias

  • celulitis
  • cicatrices de acne
  • cuidado de la piel
  • Envejecer Con Gracia
  • estrias
  • manchas blancas
  • manchas de acne
  • manchas en la cara
  • manchas en la piel
  • manchas en las manos
  • manchas solares
  • piel grasa
  • Promociones
  • remedios caseros
  • remedios naturales

Últimos Posts

  • Consejos Para Ayudarte A Lograr La Piel Joven De Nuevo
  • Mejora La Salud De Tu Piel Con Estos Consejos Para El Cuidado De La Piel
  • Puede Ahorrar Tiempo Y Dinero En El Cuidado De La Piel
  • Prueba Estos Consejos Para Mantener Tu Piel Feliz
  • Consejos Para El Cuidado De La Piel Cuando No Amas La Piel En La Que Estás
Copyright © 2019 Manchas en la Piel
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso