
Breve rese?a de las caracter?sticas religiosas de la antigua civilizaci?n egipcia
Aspectos religiosos: La Cosmogon?a egipcia.
?No son los proyectos de los hombres los que se realizan, sino la voluntad de Dios? Ptahotep [NACK 1996:110]
En la vida religiosa de los egipcios, nos sale al encuentro una ca?tica multiplicidad de nombres y figuras de divinidades. Esto se debe a que antes de la unificaci?n del reino, cada una de las ?tribus? que poblaban los oasis del Nilo ten?an su propio dios protector y de que adem?s, la religi?n egipcia descansa sobre una multiplicidad de potencias divinas, ya que estos cre?an que el alma separada de la materia act?a como rectora de la existencia org?nica. Estas almas viven en todas las cosas y todos los seres vivos y son la causa de los fen?menos naturales.
?Los egipcios son los m?s religiosos de los hombres?, dec?a Her?doto. La creaci?n del mundo- Como la mayor?a de los pueblos primitivos, tambi?n los egipcios intentaron explicar el origen del universo, que se puede resumir la explicaci?n de esta manera: Dec?an que al principio solo exist?a el Oc?ano. Del caos de las aguas inmensas surgi? el mundo coordinado. Un huevo emerge del mar, y de ?l nace el dios solar, Ra. Tiene cuatro hijos: Sju y Sefnut, Geb y Nut. Geb, el dios de la tierra, tiene la forma de un hombre tendido, que corresponde al estrecho y largo del valle del Nilo; sobre su espalda crecen plantas. Nut es levantada al espacio encima de su marido y se convierte en la diosa del cielo, que se inclina sobre la tierra. Geb y Nut son luego los padres de las dos parejas de divinas Osiris e Isis, Set y Nephtys. As?, pues, el mito cosmog?nico egipcio no trata de la creaci?n del mundo de la nada, sino de una separaci?n y ordenaci?n del caos. De este mito de la creaci?n surgi? la concepci?n de la en?ada, un grupo de nueve divinidades, y de la tr?ada, formado por un padre, una madre y un hijo divinos. Sin embargo, la m?s importante en?ada fue la de Ra y sus hijos y nietos. Este grupo era venerado en Heli?polis, el centro del culto al Sol en el mundo egipcio. Como ya hemos dicho cada una de las ciudades de Egipto ten?an su grupo de dioses, distintos de los de las ciudades vecinas. En Menfis el dios principal se llamaba Ptah; en Tebas, Am?n; en Heli?polis, Ra; en Abydos, Osiris; en Denderah, el personaje principal era la diosa Hathor. Aunque el ?nico dios importante que fue venerado de manera constante fue Ra, jefe de las deidades c?smicas, de quien los primeros reyes egipcios se proclamaban descendientes. Eran efectivamente un pueblo que se ocupaba mucho de su religi?n. El dios principal de ellos era el dios- sol, al cu?l imaginaban de distintas formas y le atribu?an diferentes nombres; entre ellos: Ra, a quien representaban como un rey majestuoso, (en la im?gen junto a Osisris) vestido a la manera del Fara?n. Lleva a la cabeza el disco solar coronado por una serpiente, s?mbolo del fuego devorador del sol del est?o. Boga a trav?s de los aires en una barca conducida por vigorosos remeros. En cuanto se alza en el horizonte, ?los rayos vivos de sus ojos penetran en todos los seres y le dan fuerzas? [112:1996]. Va de pie en la c?mara de su barca, y desde all? combate y derrota a todos sus enemigos. Todas las noches desciende detr?s del horizonte y efect?a el mismo recorrido por el mundo subterr?neo. Su salida y puesta, de exactitud matem?tica, su curso anual, que nada puede influenciar, hacen de ?l el s?mbolo del orden universal, el celador del Derecho y de las relaciones entre las criaturas humanas. [GRIMAL, 1996: 158] La casa sacerdotal de Ra vio como aumentaba gradualmente su influencia en la corte, hasta que en la V dinast?a se convirti? en costumbre asociar el nombre del fara?n con el del dios. Seg?n la leyenda los soberanos descienden de Ra, por lo cu?l llevan el t?tulo real: Hijo de Ra. Se le representa tambi?n montado en un carro del que tiran chacales. Ra desbanc? al primitivo dios Atum. Horus, es un guerrero victorioso que todas las ma?anas aparece en el horizonte en figura de hermoso joven, ?ste cruza el cielo y combate contra el demonio de la oscuridad, Set, que devora la luz. Todos los d?as lo vence, pero Set recobra sus fuerzas y la lucha se repite al d?a siguiente. Horus, tambi?n representado como el dios- halc?n, alcanz? una elevada jerarqu?a ya en el primer per?odo mon?rquico. La altura a la que vuela tuvo expresi?n en su nombre que significa, ?el de las alturas?, y condujo a la instituci?n de un dios del cielo.
Se propago la tradici?n que cada rey era la encarnaci?n terrena del dios, y el nombre Horus se convirti? en uno de los t?tulos reales. Estos dioses no viv?an solos, cada uno ten?a su mujer y su hijo. La diosa era una divinidad del cielo, y se le representaba con dos cuernos encima de la cabeza y en medio de ellos apareciendo el disco solar. El dios- hijo era representado, por lo general, como un ni?o. Adem?s de estas divinidades celestes, los egipcios adoraban a los dioses y las diosas de las cosechas y de las mieses que hac?an el suelo fecundo, el dios del Nilo, las diosas- lunas, y los demonios mal?ficos de la noche que se representaban en forma de gatos o leones. Se adoraba a los dioses ben?ficos para pedirles salud y abundancia en las cosechas, y a los dioses malos para calmar su c?lera. Pero cuando todos los egipcios se hubieron reunido en una naci?n los habitantes de cada ciudad adoptaron los dioses de las dem?s ciudades, y se form? una religi?n com?n en todo el pa?s a todo el pa?s, de la que eran sus dioses principales Osiris e Isis. Seg?n la leyenda, Osiris, adorado primeramente en Abydos, era el dios de la luz, dios bienhechor, enemigo de su hermano Set, demonio de la noche. Osiris sal?a por la ma?ana ?del Oc?ano del cielo?, y brillaba durante el d?a. Por la noche su hermano Set, a causa de sus celos, le mata a traici?n y le despedaza. Su mujer Isis lora sobre su cad?ver, luego lo entierra, Osiris, no puede volver a reinar en los cielos. Entonces Osiris enterrado recibe las almas de los muertos, este es el tribunal de Osiris. Set, cubre la tierra de tinieblas y terror, y es as? que el hijo de Osiris y de Isis, el joven Horus, sale del horizonte en busca de su t?o y venga a su padre. Muchas ciudades pretend?an tener en su santuario, uno de los pedazos del cuerpo de Osiris. En todo Egipto se celebraba anualmente una fiesta en honor del dios. En ese d?a, las mujeres lanzaban gritos y se arrancaban el pelo en memoria de as lamentaciones de Isis. En Sais, los sacerdotes representaban en un lago sagrado las escenas de la vida de Osiris, su muerte y su resurrecci?n. Her?doto asisti? a estas representaciones, pero estaba prohibido contar lo que all? suced?a.
?
Animales Sagrados- Los egipcios representaban tambi?n a sus dioses con cuerpo de animal y cabeza humana. La Esfinge, imagen de Harmakhis, es un le?n con cabeza humana. Es m?s frecuente que el dios tenga cuerpo humano y cabeza de animal. Horus tiene cabeza de gavil?n, Thot de ibis, Anubis de chacal, Ptah de toro, Isis es una mujer con cabeza de vaca, Sekhet, mujer con cabeza de leona. De esta suerte, un mismo dios pod?a ser representado de cuatro maneras: Horus, por ejemplo, con forma de gavil?n o con forma de hombre, o de gavil?n con cabeza humana, o de hombre con cabeza de gavil?n. Adoraban tambi?n los egipcios a ciertos animales que consideraban divinos: el le?n, el cocodrilo, el buey, el carnero, el chacal, el gato, el gavil?n, la ibis, el escarabajo. De estos animales, algunos solamente eran adorados en todo Egipto, y otros eran sagrados nada m?s que para los habitantes de determinadas provincias. Los habitantes de Tebas adoraban a los cocodrilos, pero los habitantes de Elefantina los mataban. El hipop?tamo no era considerado divino m?s que por los habitantes del Alto Egipto. Estos animales eran sagrados y era un crimen hacerles da?o. En los santuarios se manten?a un animal vivo al que los fieles iban a adorar. Una de las fuentes, un doctor de la Iglesia cristiana, Clemente de Alejandr?a, se burlaba de esta costumbre;
?Si entr?is en un templo, un sacerdote se adelanta gravemente, entonando un c?ntico, y levanta un velo para mostraros al dios. ?Qu? veis entonces?, un gato, un cocodrilo, una serpiente, o alg?n otro animal. El dios de los egipcios aparece, es un animal silvestre que se revuelca en un tapiz purp?reo?. [Clemente de Alejandr?a en: SEIGNOBOS: pp. 46]
En Tebas y en Shod?, los sacerdotes ten?an un cocodrilo domesticado. Les pon?an en las orejas anillos de oro o de porcelana y en las patas brazaletes. El viajero de Estrab?n, que viv?a en tiempo de Jesucristo, se refiere as? a su visita al cocodrilo de Shod?; ?Nuestro hu?sped cogi? tortas, pescado asado y una bebida hecha con miel, y luego nos condujo al lago. El animal estaba tendido a la orilla. Los sacerdotes se le acercaron, dos de ellos le abrieron la boca y otro echo en ellas primero las tortas, luego el pescado y por ?ltimo el brebaje. El cocodrilo se lanz? al agua y fue a tenderse a la otra orilla. Otro extranjero lleg? con la misma ofrenda que nosotros, y los sacerdotes la cogieron, dieron la vuelta al lago, se apoderaron otra vez del cocodrilo y le hicieron tragar la ofrenda del mismo modo?. [Ib?d.: pp. 46]
En Mendes se adoraba a un macho cabr?o; en Heli?polis un ave de paso. Los griegos la llamaban f?nix.
El buey Apis- En Menfis, el animal sagrado era el buey Apis. Es el signo preferido de la