
Extracci?n Del Aceite De Rosa Mosqueta
Cuando adquirimos por primera vez nuestro producto basado en aceite de Rosa Mosqueta, o bien, que incluye Rosa Mosqueta entre sus componentes comienzan nuestras inquietudes acerca del grado de pureza, el proceso de elaboraci?n que ha seguido y por qu? unos productos difieren de otros y si esto perjudica a la seguridad, calidad y eficacia del producto.
?C?mo se extrae el Aceite de Rosa de Mosqueta?
El proceso de extracci?n del aceite de las plantas suele seguir un patr?n est?ndar en la industria qu?mico-farmac?utica que difiere seg?n patrones o gu?as que se han elaborado sobre ?stas y que se basan en determinados factores como lo son: estabilidad de los componentes y/o principios activos, termolabilidad, afectaci?n de la luz solar,residuos que se generan en el proceso,disolventes y compatibilidades,aspectos microbiol?gicos, etc?
Cabe decir, que para proceder a la extracci?n es necesaria la minuciosa tarea de recolecci?n y selecci?n de las semillas de la planta. Tras este paso, se cont?nua con una molienda (se muelen) y pasan a la zona de prensado donde cada fabricanta deber? aplicar el m?todo que le interese seg?n sus recursos o el objetivo fijado. Por ?ltimo, el aceite sufre un proceso de filtrado de part?culas para dar lugar al envasado y seguir con las etapas de comercializaci?n estipuladas.
?Qu? m?todos se usan para extraer el Aceite de Rosa?
Existen, a groso modo, dos procesos por los que el fabricante o laboratorio se decide a implantar en su ?rea de producci?n:
Presi?n en Fr?o: Es la extracci?n del aceite mediante triturado o prensa que no sobrepasa de los 50 ?C. B?sicamente es el m?todo tradicional, en el que existe una baja resistencia y la velocidad de trituraci?n o prensado no debe sobrepasa los cincuenta grados de temperatura. Recordemos que la fricci?n genera calor y que, a medida que aumenta resistencia y velocidad, la temperatura se incrementar? proporcionalmente. No requiere productos complementarios que ayuden a la obtenci?n y se conservan todas las propiedades del aceite, asegur?ndonos que es 100% natural. A nivel comercial, debemos fijarnos en las presentaciones “Presi?n en Fr?o“. M?todo R?pido o Qu?mico: En algunas ocasiones, es imposible disponer de la maquinaria adecuada para realizar la prensa, o bien, no se dispone del suficiente tiempo para realizar presiones en fr?o (la presi?n en fr?o es un proceso lento, puesto que el control y verificaci?n de una temperatura constante exigen limitar a veces la velocidad de prensado, y consecuentemente llevar a cabo la finalizaci?n del proceso). Por ello, se utilizan diversos productos qu?micos que act?an como disolventes y son capaces de llevar a cabo la tarea del prensado m?s r?pidamente que en la presi?n en fr?o. El inconveniente est? en que los productos mezclados deben ser eliminados del aceite cuando finaliza el proceso, y por ello se procede a refinar el aceite someti?ndolo a altas temperaturas >200?C, arriesg?ndose as? a perder algunas de las propiedades del aceite por volatilizaci?n o termolabilidad de los componentes.
El aceite 100% puro de Rosa Mosqueta debe contener como m?nimo m?s del 90% de ?cidos grasos (se recomienda un 95%) entre los cu?les deben realizarse las una serie de? determinaciones y an?lisis para conseguir el aprobado de las respectivas administraciones (esto va a depender del pa?s, del uso que se le va a dar al aceite, etc?).
Si deseas m?s informaci?n sobre la Rosa Mosqueta, puedes visitar nuestra web en RosaDeMosqueta.es
Visita Nuestra Web RosaDeMosqueta
R.Vallejo – Licenciado en Farmacia
Experto en Marketing Farmacéutico
Mas articulos de Estrias