Skip to content

Manchas en la piel .net

Aprende como eliminar manchas en la piel y manchas en la cara. Remedios naturales y caseros para piel grasa, manchas blancas y cicatrices de acne.

Aprende como eliminar manchas en la piel y manchas en la cara. Remedios naturales y caseros para piel grasa, manchas blancas y cicatrices de acne.
Mobile Menu
  • celulitis
  • cicatrices de acne
  • cuidado de la piel
  • estrias
  • manchas blancas
Home » estrias » Andr?s Morales, Desde La Cintura Hol?stica Chilena

Andr?s Morales, Desde La Cintura Hol?stica Chilena

By admin  Posted on agosto 12, 2010 In estrias Tagged , , Chilena, Cintura, Desde, morales Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
estrias

Andr?s Morales, Desde La Cintura Hol?stica Chilena

ANDR?S MORALES, desde la cintura hol?stica chilena

Lic. MIGUEL FAJARDO KOREA

PREMIO NACIONAL DE educaci?n Mauro Fern?ndez, COSTA RICA, 2008

La poes?a chilena siempre me ha interesado, por esa raz?n, a lo largo de los a?os, he tenido la feliz oportunidad de leer a decenas de sus autores y establecer contacto cultural con escritores de esa nacionalidad, a saber: Alberto Baeza Flores, -prologuista de mi libro ?Urgente b?squeda?, en 1981-, as? como Jaime Quezada-con quien compart? en Bogot?-, Javier Sep?lveda, Teresa Ruz Hugo Montes, Jaime Serey, Mat?as Rafide, Alfonso Larrahona, Miriam Bustos Arratia, Juan Dur?n Lucio, Enrique Margery Pe?a, ?o Ana Montrosis.

La poes?a es el alma de salvaci?n del mundo para los seres humanos.? Un ejercicio integral para ganar el universo en cada poema lanzado al universo del esp?ritu.? En ese sentido, cada poeta que vamos leyendo debe dejar una huella, un estremecimiento.? En ese contexto, encontrarnos con la alta poes?a de? Andr?s Morales Milohnic (Santiago de Chile, 1962) ha sido un disfrute invaluable y gratificante.

Andr?s Morales es Licenciado en Literatura. Doctor en Filosof?a y Letras. Dirige el Taller Literario ?C?dices? en la Universidad de Chile. Ha publicado diecisiete libros de poes?a desde 1982 hasta la fecha, a saber: Por ?nsulas extra?as, Soliloquio de fuego, L?zaro siempre llora, No el azar, Ejercicio del decir, Verbo, Vicio de belleza, Visi?n del or?culo, Romper los ojos, El arte de la guerra, Escenas del derrumbe de Occidente, R?quiem, Antolog?a personal, Poes?a reunida, Memoria muerta, Demonio de la nada, Los cantos de la Sibila.

Igualmente, como acad?mico riguroso y difusor cultural, ha publicado diez libros, tanto florilegios como de cr?tica literaria: Antolog?a po?tica de Vicente Huidobro, Un ?ngulo del mundo. Muestra de poes?a iberoamericana actual. Poes?a croata contempor?nea, Anguitolog?a, Espa?a reunida: antolog?a po?tica de la guerra civil espa?ola,? Altazor de pu?o y letra, Antolog?a de poes?a y prosa de Miguel Arteche, De palabra y obra, ensayos, F?rtil provincia, muestra de poes?a chilena contempor?nea, A la sombra del poema, ensayos.

Su obra po?tica se encuentra traducida a 8 idiomas, incluida en 45 antolog?as y en 75 revistas, tanto chilenas como extranjeras. Su trabajo creativo ha sido distinguido con los galardones: Manantial, Miguel Hern?ndez, San Felipe, Pablo Neruda, Centro Cultural de Espa?a y Premio Internacional ?La Porte des Po?tes?, de Par?s.

Ha obtenido las becas: Pablo Neruda, Hispanista extranjero, Fondart, Fundaci?n Andes y? Consejo Nacional de la Cultura de Chile Actualmente, es acad?mico titular en la Universidad de Chile y en la Universidad Finis Terrae. Es miembro de n?mero de la Academia Chilena de la Lengua, donde present? su discurso y se incorpor? en octubre del 2008 ?hist?ricamente, el acad?mico chileno de menor edad-.

El mayor conocimiento de su poes?a hab?a sido a trav?s de sus publicaciones electr?nicas.? Ahora, dispongo de sus tres libros: ?L?zaro siempre llora?, ?Demonio de la nada? y ?Los cantos de la Sibila?. En su poes?a,? Morales manifiesta un fervor hacia la figura teoc?ntrica ?El Dios que hizo al hombre y a este mundo?, es decir, hay un acento de fe, de creencia integral.? A pesar de ello, plantea un reclamo interior ?El dios que me protege est? cansado?.? Pero en un mundo descre?do, es b?sico el m?stil de la esperanza en un Dios rehumanizado, a partir de nuestra propia instancia, por ello, ?dicha figura campea ?con propiedad en este mapa escritural.

En su espacio, el hablante increpa ?Jam?s de los castigos por las cenizas mudas: / el precipicio amargo del despe?ado en culpa?. En estos versos se visualiza una dicotom?a entre la ceniza y la culpa.? Entre lo inacabado, lo concluido y simb?lico de la ceniza, inherente a los esquemas ideol?gicos.

Sin embargo, el hablante es consciente de que el temor es una parte consustancial del quehacer terrestre, por ello, su voz quiere desatarse de las quejas ?lib?rame del miedo al rayo que somete?.? Y, nuevamente, surge el rayo con su simbolog?a de elemento destructivo, que carga con una alta cuota sem?ntica ?Soy la patria desde el sol que no me mira?; ?Mi Patria nunca tuvo geograf?a?.

Establece, por otra parte, un comportamiento tri?dico ?as? lo que se ahoga detr?s de las palabras / y ver en la ceguera?.? Ante ese panorama, la palabra sale fortalecida, porque es salvaci?n, no se ahoga, porque tiene la capacidad de ver, inclusive, en la ceguedad.? La palabra es un poder indetenible.? La po?tica de Andr?s Morales incursiona en los misterios de las propias palabras, en su deslumbramiento y, desde ah?, despliega sus propios campos sem?nticos y semi?ticos, para irse descubriendo, esto es, para hacerse leer, para dejarse escuchar ?el hambre es la palabra?, la ley de cada d?a?.

En la poes?a del autor chileno hay construcciones de antolog?a: ?La llave de la celda / es el olvido? o ??la memoria muerde como una bestia atada?.? Es una especie de constante su direccionalidad bis?mica, donde ?la ?nica verdad es la que nos desmiente?.? Esa actitud implica un desdoblamiento de cuadros actanciales, como sujeto y predicado l?ricos, por ello ?la historia no quisiera (?) reescribirlo en la derrota?.

Ese esp?ritu rotundo es una estr?a en la ajenidad de todos ?nada, ni el aire, ni un poema: / Todos ?bamos directo al matadero?. En mi criterio, el final de este verso es una especie de sistema recolectivo.? Su alcance es un misil sem?ntico.? Es una especie de lucha intr?nseca con la palabra.? Acaso nos salva la palabra. Es posible. La palabra es la palabra.? Siempre es necesaria, porque como sentenciaba S?focles ?Decir? una palabra ser? decirlo todo?.

En mi m?s reciente poemario he incluido el siguiente? ep?grafe de Andr?s: ?No es el fin de nada. / S?lo la verg?enza de aquel que no se calla?.? Es mi adhesi?n con su extraordinaria calidad po?tica y su leal condici?n de humanista y visionario del arte.

El cuadro fantasmag?rico de un orbe en guerra desde su misma existencia es un t?pico de gran profundidad expresiva que Morales Milohnic encara con honestidad? ?los ojos, estos ojos, est?n cansados siempre/ de ver y de no ver, de tanto horror?. El planeta alcanza la hiperb?lica cifra de 14.000 guerras, donde la desolaci?n, el canibalismo y la muerte han tenido expresiones de negaci?n de la calidad humana. Y ni qu? decir de los genocidios y toda la barbarie humana que nos asedia todos los d?as ?la muerte apenas noche de este cielo?. O en este otro texto ?Habito en el destierro del desgarro: / Mis se?as son ocultas, despiadadas?.

En otro verso el yo l?rico aduce ?es mejor callar/ so?ando con sus piedras/ de un mar y de una isla?, donde los elementos de la liquidez se convierten en un vector semi?tico que equipara las l?grimas con el mar, sin embargo, es un ?callar so?ando con sus piedras?, donde la conversi?n l?rica gana en profundidad est?tica.

El autor chileno incorpora el mar como sujeto l?rico en varios de sus poemas. ?El mar es traidor: es otro el mar que rompe. / Mejor abandonarse, abandonarse entero?.? Gregorio Mara??n expresaba una verdad ?quien no conoce el mar tiene algo de hu?rfano?.? Ante el mar se ahonda nuestra peque?ez, se agranda el universo, la naturaleza es imponente, se acallan las grandezas inaut?nticas de la humanidad, producto de la parafernalia in?til, de la publicidad? excesiva ante una vida vac?a.

La pulcritud l?rica de Andr?s Morales le permite poetizar en profundidad ?Contiene el mar la sombra de tus labios/ y el l?mite de piedra de tus ojos?.? La secuencia de elementos nominales, bien escogidos, enhebran un tejido po?tico de gran calidad art?stica, cuyo m?rito radica en los niveles de sugerencia expresiva, donde ?tantas veces nos quedamos sin hablar?. ?Sue?o en esa voz. / En ese mar cabalgo?. El logocentrismo, entonces, se queda corto, muchas veces, ante las m?s hondas condiciones del ser humano tel?rico, arraigado. ?Colgados, /amordazados siempre / gritando por el hoy: / no por ma?ana?.

El hablante construye unas figuras donde lo inanimado se humaniza y esa cualidad le confiere una? ex?gesis de misterio ?La puerta que se abre entre los muros (?) / no quiere ver al fin de tanta espera?.? Es uno de sus rasgos estil?sticos esenciales,? que entrega a su poes?a, con gran ventaja, una delicadeza constructiva, porque ?el hombre que come palomas (?) / adivin? el secreto del odio secreto?.? El nivel de sugerencia y plasticidad en las im?genes es otro de los aciertos en su orbe l?rico ?la noche que adivina al dios que no regresa?.

En otros ?mbitos, incorpora la fugacidad como un escudo ante el tr?nsito terrestre ?que sea solo un gesto de silencio, / un leve parpadear, un sue?o extra?o?.? Ese espacio se focaliza en un devenir, como una manera de auscultar en los ?ndices rec?nditos ?partir a un viaje sin regreso/ desentra?ando el agua en la larga traves?a?.? Inicio y fin, encuentro y desencuentro.? Para nosotros, la traves?a es una extensi?n del agua, como un sue?o dormido entre las olas del fuego.

El hablante aborda su presencia en la casa de esta aldea global de la que formamos parte.? Apela, en lo m?s hondo, hacia una desnudez hol?stica ?El mundo es un desnudo donde es mejor perderse/ entero y en su pena abrir los dedos llenos / de horror en el cadalso?.? Nuevamente, el estro po?tico de Morales gana en intensidad y delicadeza, sin olvidar, como lo ha venido sosteniendo en su discurso l?rico, la importancia y la validez de la palabra, como arma espiritual ?en el murmullo insomne, / habr?s cruzado el cielo con tu palabra sola?.

?Todo se derrumbe

Pages: 1 2
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Si tu Bebé tiene Una o Varias manchas desde que Nació entonces TIENES QUE SABER ESTO
  • Como Eliminar Las Cicatrices Profundas Del Acne Desde Tu Casa! Resultados 100% Garantizados
  • Si tu bebé tiene una o varias manchas desde que nació; entonces tienes que saber esto cuanto antes

Post navigation

Cosm?ticos artesanales con aloe vera
Trucos De Elegir L?nea Correcta De Maquillaje Mineral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorias

  • celulitis
  • cicatrices de acne
  • cuidado de la piel
  • Envejecer Con Gracia
  • estrias
  • manchas blancas
  • manchas de acne
  • manchas en la cara
  • manchas en la piel
  • manchas en las manos
  • manchas solares
  • piel grasa
  • Promociones
  • remedios caseros
  • remedios naturales

Últimos Posts

  • Consejos Para Aquellos Que Quieren Esa Piel Saludable
  • ¿Tienes Problemas Con El Cuidado De La Piel? ¡Sigue Estos Consejos!
  • Mantenga Su Piel Saludable Con Estos Sencillos Pasos
  • Cuidar Su Piel Es Fácil Cuando Sabe Qué Hacer
  • Su Manera De Mejorar El Cuidado De La Piel Rápida Y Fácilmente
Copyright © 2019 Manchas en la Piel
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso